Entradas

Imagen
BARBARIE ROJA De la Comunidad de Padres Agustinos han sido asesinados por las milicias rojas, sólo en Madrid, noventa religiosos, de los cuales doce pertenecían a la Residencia de la calle de Valverde, número 25 ;cincuenta y tres, a la del histórico Real Monasterio de El Escorial; doce, al Colegio Seminario de Leganés ; cinco, a la Residencia de la calle de la Princesa, número 23 ; tres, a la de  Columela, número 12, y seis, a de la calle de Montalvo, número 28. En un registro practicado el día 22 de julio de 1936 por las milicias marxistas en el Colegio de Padres Agustinos de la calle de Bola, número 6, de esta capital, donde destrozaron algunas imágenes, como no encontrasen armas, el que capitaneaba el grupo marxista habló por el teléfono del Colegio con Margarita Nelken, Diputado comunista, la que ordenó que fueran conducidos los seis religiosos Agustinos que a la sazón había a la cárcel ; ya en la prisión de Ventas, el Padre Agustín Seco fue extraído de la misma algún tiempo de...
Imagen
EL TERROR EN LA ESPAÑA ROJA "La relajación de costumbres y la disolución de la moral en la vida familiar y social han sido en la zona marxista española consecuencia inseparable del comunismo, verdadero y exclusivo rector y beneficiario del Frente Popular, que le sirvió de máscara. La relación sexual desenfrenada en los mismos frentes de combate entre milicianos y milicianas durante los primeros meses de la contienda llegó a despertar la alarma de los jefes militares rojos ante el estrago que las enfermedades específicas producían entre los milicianos que, en número considerable, tenían que ser evacuados a los hospitales antivenéreos. Las uniones matrimoniales se solemnizaban con suma facilidad ante cualquier mando de milicias, y con la misma facilidad eran olvidados estos vínculos por los contrayentes. El Decreto de 10 de abril de 1937 (publicado en la Gaceta de la República del día 13 del mismo mes y año) daba efectos legales a las uniones matrimoniales celebradas a partir del ...
Imagen
LA METODOLOGÍA ROJA ENTRE SUS PROPIAS FILAS La labor del Comisariado Político no fue solamente de proselitismo, sino muy principalmente terrorista. La mayoría de los asesinatos cometidos en las unidades militares rojas contra sus propios soldados, sospechosos de desafección o tibieza, se deben a la intervención personal de los Comisarios Políticos, secundados en su tarea por gran número de agente s provocadores que, de acuerdo con la terminología soviética, recibían el nombre de «activistas». A la vigilancia política del Comisariado se agrega en el año 1937 la vigilancia policíaca del S.I.M., que también asesina impunemente, teniendo a su disposición cada delegado del S.I.M., en las unidades militares rojas, una red de confidentes y agentes provocadores denominados «agentes invisibles». La rivalidad entre ambos instrumentos de terror, Comisariado Político y S.I.M. —ambos igualmente criminales— es bastante viva, por responder uno y otro a diferentes matices dentro del marxismo, lo que...
Imagen
LA OTRA CARA DE LA MEMORIA HISTÓRICA La disolución de las Cortes y convocatoria de Elecciones Generales para el 15 de febrero (7 de enero). Firma el pacto el Frente Popular (15 de enero). Victoria electoral del Frente Popular (16 de febrero). Puesta en libertad de todos los presos políticos y por razones sociales (laborales), aprobada por la Diputación Permanente de las Cortes (21 de febrero). De tención de José Antonio Primo de Rivera y otros destacados falangistas (14 de marzo). Destitución de Niceto Alcalá Zamora como Presidente de la II República (7 de abril). Manuel Azaña, Presidente de la II República (12 de mayo). Fueron entre otros, acontecimientos decisivos en aquel año. "Lo primero que tendremos que hacer es desarmar al capitalismo. ¿Cuáles son las armas del capitalismo? El Ejército, la Guardia Civil, los Guardias de Asalto y, en lugar general, la Justicia. Y en su lugar, ¿qué? Esto: armamento general del pueblo. El comunismo es la evolución natural del socialismo, su úl...
Imagen
SUCESOS DE MAYO 1 MAYO DE 1931 Día 1.- Barcelona: 1 guardia muerto (cayó herido pero fue rematado a golpes) y 15 heridos en enfrentamiento con revolucionarios que pretendían entrar en la Generalitat para poner banderas rojas. Asalto al mercado de la Boquería. Centenares de huelgas violentas con decenas de muertos y heridos en ataques contra la fuerza pública. Bilbao.- Comunistas atacan con armas a la policía, con resultado de varios muertos. Villalafuente (Palencia).- Asesinado Sotero de Diego, párroco del pueblo, de una paliza e incluso le clavaron un palo en el suelo. Día 10.- Madrid.- Asalto aun local monárquico en la calle de Alcalá con incendio de vehículos. Asalto a a la sede del diario ABC. Asalto a armerías madrileñas. Días 10, 11 y 12.- Quema de iglesias y conventos por toda España. Valencia.- Republicanos de partidos de izquierda asaltaron o incendian el convento de los Dominicos, Adoratrices, colegio de las Teresianas, colegio de los Capuchinos, Colegio de Vocaciones, reside...
Imagen
EJÉRCITO ROJO "Por haber licenciado el Gobierno del Frente Popular, al producirse el Alzamiento, a todos los soldados que se encontraban en filas —si bien pronto se rectificó esta medida—, el Ejército rojo se constituye en un primer momento a base de las milicias marxistas unificadas (socialdemócratas y comunistas), que al advenimiento del Frente Popular como Gobierno se habían formado por inicia tiva de éste, como fuerza coactiva al servicio de la política de dicho Frente Popular. Estas milicias marxistas —que a partir del 16 de Febrero de 1936 detenían a los automóviles, obligándoles a entregar cantidades de dinero en favor del Socorro Rojo Internacional, por todas las carreteras, y cacheaban a los ciudadanos en todas las poblaciones, atribuyéndose funciones de policía— hacen su primera presentación oficial, perfectamente uniformados y disciplinados militarmente, durante el referido período pre-revolucionario, en la manifestación de primero de mayo del año 1936, prácticamente...
Imagen
LA SATELIZACIÓN DEL FRENTE POPULAR ESPAÑOL POR STALIN Me gusta ir al grano con la mayor sobriedad posible, y debo reconocer que la tendencia de Moradillos a la retórica barroca, con sus divagaciones, nimiedades, justificaciones innecesarias, &c., me resulta tediosa. Pero en fin, es sólo una cuestión de gustos y no voy a negar el mérito que los barroquismos puedan tener. De todas maneras, vamos a  ver si centramos ahora el debate, tras las primeras aproximaciones. Decía en el anterior escrito que, en cuanto a la intervención exterior, la cuestión clave desde el punto de vista español, es la del carácter que adoptó en cada bando, pues supeditó el Frente Popular a Stalin, mientras que no ocurrió nada parecido en el bando franquista. En su tendencia a divagar, Moradiellos ni siquiera había abordado esta cuestión, sospecho que ni siquiera se había percatado de su importancia. Pero ahora por fin, tras mucho preámbulo, tiene que meterse en harina. Menos mal. Sin embargo, sus críticas ...